Hola.
Hace un tiempo que llevo queriendo investigar un poco sobre el tema de la monetización de aplicaciones, no solo a través del dinero por descarga sino mediante el uso de banners de publicidad. Hasta ahora como mucho, he llegado a poner una aplicación no gratuita (MarcaBlanca) en el Market que al final es gratuita dado que fué un experimento para ver como iba el tema y porque no consideraba que aportara tanto como para pagar por ella.
Asi que hace un tiempo que llevo tratando de ver como monetizar mis aplicaciones. En mi trabajo, hay un compañero que tiene montado un sistema de publicidad en una de sus aplicaciones y la verdad es que le va bien. Por ello, al enterarme esta semana pasada de que en el CityLab de Cornellá se montaba un evento sobre el tema pues no pude aguantarme y me apunté :).
El evento se llama Android Expansion Day y lo organiza los CatDroid (FB-Link). Exponían sobre ello Esteve Aguilera de EAGIN Software y, la start-up fundada en 2010, Slash Mobility.
Ambos ponentes han sido claros, con una exposición amena con la que en mi opinión, han logrado explicar entre los posibles modelos de negocio a la hora de obtener beneficios de las aplicaciones desarrolladas asi como la compresión de cómo funciona los sistemas de puclicidad actuales.
Lo que he sacado en claro es que hay varios maneras de monetizar una aplicación:
- Beneficio por descarga, pago por descarga a través del Market.
- Beneficio por publicidad, banners mediante sistemas como, principalmente, AdMob(Google), Mobclix, etc.
- Beneficio por micro-pagos dentro de la propia aplicación, a través de la API de Google.
- Beneficio mediante la generación de tráfico(SMS, MMS) usando APIs de terceros como las de aún en desarrollo BlueVia (Teléfonica). BlueVia fué uno de los ponentes en el evento.


- Puede ser molesta si esta mal situada y dar una mala reputación a la app. y por extensión a nosotros.
- Puede que los contenidos no sean los apropiados y al usuario no le aporten nada los banners que ve y acabe detestándolos y pensando que son una mera merma de espacio de pantalla.
- No es un ingreso fijo ya que puede variar mucho mes a mes. Por ello, conviene mirarse muy bien en caso de usar publicidad las estadísticas para enfatizar más o menos por paises, contenidos, etc.