Android Expansion Day (28-May) – Resumen

29 May

Hola.

Hace un tiempo que llevo queriendo investigar un poco sobre el tema de la monetización de aplicaciones, no solo a través del dinero por descarga sino mediante el uso de banners de publicidad. Hasta ahora como mucho, he llegado a poner una aplicación no gratuita (MarcaBlanca) en el Market que al final es gratuita dado que fué un experimento para ver como iba el tema y porque no consideraba que aportara tanto como para pagar por ella.

Asi que hace un tiempo que llevo tratando de ver como monetizar mis aplicaciones. En mi trabajo, hay un compañero que tiene montado un sistema de publicidad en una de sus aplicaciones y la verdad es que le va bien. Por ello, al enterarme esta semana pasada de que en el CityLab de Cornellá se montaba un evento sobre el tema pues no pude aguantarme y me apunté :).

El evento se llama Android Expansion Day y lo organiza los CatDroid (FB-Link). Exponían sobre ello Esteve Aguilera de EAGIN Software y, la start-up fundada en 2010, Slash Mobility.

Ambos ponentes han sido claros, con una exposición amena con la que en mi opinión, han logrado explicar entre los posibles modelos de negocio a la hora de obtener beneficios de las aplicaciones desarrolladas asi como la compresión de cómo funciona los sistemas de puclicidad actuales.

Lo que he sacado en claro es que hay varios maneras de monetizar una aplicación:

  • Beneficio por descarga, pago por descarga a través del Market.
  • Beneficio por publicidad, banners mediante sistemas como, principalmente, AdMob(Google), Mobclix, etc.
  • Beneficio por micro-pagos dentro de la propia aplicación, a través de la API de Google.
  • Beneficio mediante la generación de tráfico(SMS, MMS) usando APIs de terceros como las de aún en desarrollo BlueVia (Teléfonica). BlueVia fué uno de los ponentes en el evento.
Que sistema utilizar es algo a estudiar para cada aplicación según el target objetivo y modelo de negocio (aplicación o servicio). De hecho, antes de ponerse como un loco a picar código para terminarla rápido y colgarla en el Market, es conveniente pensar sobre estos conceptos.
También me ha quedado claro que aunque a priori la publicidad puede ser una manera sencilla de obtener dinero, no lo es tanto ya que:

  • Puede ser molesta si esta mal situada y dar una mala reputación a la app. y por extensión a nosotros.
  • Puede que los contenidos no sean los apropiados y al usuario no le aporten nada los banners que ve y acabe detestándolos y pensando que son una mera merma de espacio de pantalla.
  • No es un ingreso fijo ya que puede variar mucho mes a mes. Por ello, conviene mirarse muy bien en caso de usar publicidad las estadísticas para enfatizar más o menos por paises, contenidos, etc.
Otra cosa que me ha parecido interesante y práctica es a la hora de desarrollar una aplicación para terceros. En este caso, es conveniente firmar, siempre por ambas partes (desarrolladora-cliente), un documento de la oferta, otro documento de inicio de desarrollo y una vez acabado un documento de fin de desarrollo en donde se puede dar un mes o asi de rodaje para corregir posibles bugs que pudieran salir. De esta manera, uno se cubre las espaldas de cara tanto a cambios imprevistos asi como a lograr cerrar un proyecto con el cliente.
Por todas estas cosas que me han quedado claras, merece la pena acudir a este tipo de eventos asi que cuando sea el próximo, fijo que acudiré de nuevo.
Por cierto que al final del evento no faltaron los regalos a los asistentes a modo de camisetas y chapas :).
Gracias a CatDroid y a los ponentes que acudieron al Android Expansion Day.
Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.